Saltar al contenido principal
  • ES
  • PT
Viva en Europa
  • Inicio
  • Nosotros
  • Su nuevo hogar
    • España
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Alemania
    • Otros países
  • Servicios
    • Viva en Europa
    • Trabaje en Europa
    • Estudie en Europa
    • Otros servicios
    • BEUROPEAN
  • Blog
  • FAQ
  • Contacto
  • CLUB

Ya no se puede solicitar la nacionalidad española por origen sefardí

marzo 2, 2025, 23:42

133.jpg

Durante más de cuatro siglos, los descendientes de los judíos sefardíes expulsados en 1492 tuvieron un vínculo especial con España. Este lazo histórico se materializó en una oportunidad legal que permitió a miles de personas obtener la nacionalidad española como un acto de reparación histórica. Sin embargo, esa posibilidad ya no existe.


1. ¿Cuándo se pudo solicitar la nacionalidad por origen sefardí?

  • 2015 – Entrada en vigor de la Ley 12/2015

    El 1 de octubre de 2015 entró en vigor la Ley 12/2015, que otorgaba a los descendientes de sefardíes la posibilidad de obtener la nacionalidad española sin necesidad de residir en España.

    Los solicitantes debían demostrar:

    • Su origen sefardí mediante certificación de la Federación de Comunidades Judías de España o de una autoridad rabínica reconocida.

    • Vínculos con España (idioma, genealogía, cultura).

    • Superar los exámenes CCSE y DELE A2 del Instituto Cervantes.

  • Plazo inicial y prórroga

    Inicialmente, la Ley dio tres años de plazo (2015-2018), que posteriormente fue prorrogado hasta el 1 de octubre de 2019. Esta fecha marcó el fin definitivo para presentar solicitudes bajo esta normativa.


2. ¿Por qué ya no se puede solicitar?

La Ley 12/2015 fue una norma excepcional y temporal. No creó un derecho permanente, sino una ventana de oportunidad histórica para quienes acreditaran la condición sefardí. El plazo legal venció el 1 de octubre de 2019, y desde entonces no existe ninguna ley que permita presentar nuevas solicitudes.


En los últimos años se han resuelto decenas de miles de expedientes, pero ya no se admiten nuevas solicitudes, sin excepción.


3. ¿Qué pasa con los expedientes pendientes?

Quienes presentaron su solicitud antes del plazo siguen en trámite, ya que la administración continúa resolviendo casos. Sin embargo, no hay ninguna previsión legal para reabrir este proceso.


Reflexión final

La Ley 12/2015 representó un gesto simbólico y jurídico único en la historia reciente de España. Hoy, no hay ninguna normativa que permita obtener la nacionalidad española por origen sefardí, y cualquier página o gestor que afirme lo contrario no está actuando conforme a la ley.

Entradas recientes

  • España: uno de los mejores lugares para vivir
    2 ago, 2025
  • Ya no se puede solicitar la nacionalidad española por origen sefardí
    2 mar, 2025
  • Ciudades ideales para vivir en Portugal
    2 feb, 2025

Extra contentus

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • FAQ
  • Contacto
  • CLUB
  • T&C

Marca registrada de Global Stratus LLP.
Registro OC453233, London, England, UK.
Todos los derechos reservados ©
2025.