España: uno de los mejores lugares para vivir

Un informe internacional elaborado por US News & World Report, en colaboración con la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania y la consultora WPP, ha dado a conocer cuáles son los países que gozan de mejor percepción a nivel mundial en el año 2024. Este estudio se basa en una amplia encuesta en la que participaron más de 17.000 personas procedentes de diferentes regiones del mundo, quienes evaluaron un total de 87 países en función de 73 atributos. Dichos atributos se agrupan en diez categorías clave, entre las que se incluyen la calidad de vida, la influencia cultural, la fortaleza económica, la facilidad para hacer negocios, la capacidad de innovación, el poder político, la atractividad turística, la educación, la protección medioambiental y otros factores que influyen en la reputación internacional.
El ranking, cabe destacar, se basa en percepciones y no en datos estadísticos objetivos; sin embargo, ofrece una visión muy representativa de cómo se perciben las naciones en el contexto global actual. En esta edición, Suiza se posiciona en el primer lugar, consolidando su imagen como un país estable, con una elevada calidad de vida, instituciones sólidas, seguridad y un reconocido sistema financiero. Le siguen Japón, Estados Unidos, Canadá y Australia, naciones que destacan por su capacidad de innovación, poder económico y liderazgo en diferentes sectores estratégicos.
El informe también pone de manifiesto que la fortaleza económica sigue siendo uno de los factores más influyentes en la percepción internacional. Estados Unidos y Japón sobresalen por su liderazgo empresarial, su apuesta por la tecnología y la innovación, y su papel determinante en la economía global.
En cuanto a España, el estudio la sitúa en el puesto número 19, ligeramente por encima de la mitad del ranking. Aunque no alcanza las primeras posiciones, España mantiene una percepción positiva gracias a su atractivo cultural, su estilo de vida, su gastronomía y su papel en sectores como el turismo y la educación superior. No obstante, sigue enfrentando desafíos en aspectos relacionados con la competitividad económica y la innovación tecnológica frente a otras potencias.
Un elemento interesante que resalta este análisis es el ascenso de varios países de Asia y Oriente Medio, cuya presencia en el listado mejora año tras año. Esto se debe principalmente a sus importantes inversiones en turismo, tecnología, infraestructuras y diversificación económica. Países como Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Corea del Sur suben posiciones, reflejando un mundo cada vez más multipolar, donde el liderazgo ya no está concentrado únicamente en las economías tradicionales de Occidente.
Aunque este ranking no mide indicadores objetivos, sino percepciones, ofrece una radiografía muy reveladora sobre la imagen, prestigio y atractivo internacional de las naciones en un escenario global marcado por la competencia, la transformación tecnológica y la creciente interconexión entre culturas y mercados. En definitiva, se trata de un estudio que no solo refleja reputación, sino que también señala las tendencias que podrían definir la geopolítica y la economía mundial en los próximos años.